October 16, 2025

Preparándote para la Entrevista de Trabajo

Preparándote para la Entrevista de Trabajo

BG

Artículo 2: Preparándote para la Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo puede dar mucho miedo, pero con la preparación correcta puedes convertir esos nervios en confianza. Es normal sentirse ansioso, perorecuerda que si te llamaron para la entrevista es porque ya les gustó tu CV.Ahora solo necesitas mostrarles en persona lo que ya vieron en papel.

La clave de una buena entrevista no es ser perfecto, sino ser auténtico ymostrar que realmente quieres el trabajo. Con estos consejos prácticos, vasa llegar preparado y seguro de ti mismo, sin importar si la entrevista espresencial u online.

Investigando la empresa (más fácil delo que crees)

Antes de la entrevista, dedica al menos 30 minutos a conocer sobre laempresa:

Lo básico que DEBES saber:

  • ¿A qué se dedica la empresa?
  • ¿Dónde tienen sus oficinas o     locales?
  • ¿Cuánto tiempo llevan     funcionando?
  • ¿Venden productos o dan     servicios?
  • ¿Tienen sucursales en otras     partes de Guatemala?

Dónde encontrar esta información:

  • Página web de la empresa (si     tienen)
  • Facebook o Instagram de la     empresa
  • Pregúntale a conocidos que     trabajen ahí
  • Google el nombre de la empresa
  • Pasa por el lugar antes del día     de la entrevista para ver cómo es
  • Si aplicaste a través de una     plataforma como Smart Talent, revisa la descripción completa del trabajo y     la información de la empresa

¿Por qué es importante? Cuando el entrevistador te pregunte "¿Qué sabes de nosotros?",vas a poder responder con confianza. Esto demuestra que realmente te interesael trabajo.

Las preguntas más comunes (y cómoresponderlas)

Estas preguntas aparecen en casi todas las entrevistas:

"Cuéntame sobre ti"

  • No cuentes tu vida completa
  • Enfócate en: tus estudios,     experiencia de trabajo (aunque sea poca), y por qué quieres ese empleo
  • Ejemplo: "Terminé la     secundaria el año pasado, he trabajado ayudando en un negocio familiar     donde aprendí sobre atención al cliente, y busco mi primera oportunidad     formal para crecer profesionalmente"

"¿Por qué quieres trabajaraquí?"

  • Menciona algo específico de la     empresa que te guste
  • Habla de cómo el trabajo te ayuda     a crecer
  • Ejemplo: "Me gusta que es     una empresa guatemalteca que valora a sus empleados, y creo que puedo     aprender mucho sobre ventas trabajando aquí"

"¿Cuáles son tusfortalezas?"

  • Menciona 2-3 cualidades tuyas
  • Da ejemplos reales
  • Ejemplo: "Soy muy     responsable - nunca he faltado a mis estudios sin avisar. También aprendo     rápido - en mi último trabajo me enseñaron a usar el sistema de ventas en     solo dos días"

"¿Cuáles son tusdebilidades?"

  • Sé honesto, pero menciona algo en     lo que estés trabajando para mejorar
  • Ejemplo: "A veces soy muy     perfeccionista y me tardo más de lo necesario, pero estoy aprendiendo a     encontrar el balance entre calidad y eficiencia"

"¿Dónde te ves en 5 años?"

  • Muestra que quieres crecer pero     que planeas quedarte en la empresa
  • Ejemplo: "Me veo con más     experiencia, tal vez coordinando un equipo pequeño, pero siempre     aprendiendo y creciendo dentro de la empresa"

Preparando tus propias preguntas

Al final de la entrevista siempre te van a preguntar: "¿Tienesalguna pregunta?" NUNCA digas que no. Siempre ten preparadas 2-3 preguntas:

Buenas preguntas para hacer:

  • "¿Cómo es un día típico en     este puesto?"
  • "¿Qué oportunidades de     crecimiento hay en la empresa?"
  • "¿Qué es lo que más le gusta     de trabajar aquí?"
  • "¿Cuáles son los próximos     pasos en el proceso?"
  • "¿Qué capacitaciones ofrecen     a los empleados nuevos?"

Preguntas que NO debes hacer en laprimera entrevista:

  • ¿Cuánto voy a ganar? (espera a     que ellos mencionen el salario)
  • ¿Cuántos días de vacaciones     tengo?
  • ¿Puedo llegar tarde o irme     temprano?

Controlando los nervios

Es normal estar nervioso. Algunos trucos que funcionan:

El día anterior:

  • Prepara tu ropa y déjala lista
  • Revisa cómo llegar al lugar y     cuánto tiempo tardas (considera el tráfico de Guatemala)
  • Duerme bien (al menos 7 horas)
  • No estudies hasta muy tarde
  • Si es entrevista virtual, prueba     tu cámara y micrófono

El día de la entrevista:

  • Levántate con tiempo suficiente
  • Desayuna algo, aunque no tengas     hambre
  • Llega 10-15 minutos antes (no     más, no menos)
  • Respira profundo antes de entrar
  • Si usas transporte público, sal     con tiempo extra por cualquier retraso

Durante la entrevista:

  • Mantén contacto visual (no mires     al suelo)
  • Sonríe de manera natural
  • Si no entiendes una pregunta,     pide que la repitan
  • Está bien hacer una pausa de unos     segundos antes de responder

Qué llevar a la entrevista

Tu kit básico de entrevista:

  • Copias de tu CV (al menos 3)
  • Una pluma que funcione
  • Libreta pequeña para apuntar algo     si es necesario
  • DPI o cédula de identidad
  • Certificados de estudios (si los     tienes)
  • Referencias por escrito (si las     tienes)
  • Comprobante de dirección reciente     (algunas empresas lo piden)

Todo en una carpeta o folder limpio. No lleves bolsas rotas o papeles arrugados.

El lenguaje corporal importa

Tu cuerpo habla antes que tu boca:

  • Siéntate derecho, no te encorves
  • No cruces los brazos (parece que     estás a la defensiva)
  • Usa las manos para hablar, pero     sin exagerar
  • No juegues con tu cabello, pluma     o celular
  • Camina con confianza cuando     entres
  • Da un saludo de mano firme pero     no exagerado

Después de la entrevista

No se acaba cuando sales de ahí:

  • Envía un mensaje de     agradecimiento el mismo día o al día siguiente
  • Puede ser un WhatsApp simple:     "Gracias por su tiempo hoy. Quedo pendiente de noticias"
  • Si te dijeron que te iban a     contactar en una semana, espera esa semana antes de preguntar
  • No llames todos los días (eso     molesta)
  • Si aplicaste a través de una     plataforma de reclutamiento, mantén tu perfil actualizado

Particularidades del mercado laboralguatemalteco

Aspectos importantes a considerar en Guatemala:

  • La puntualidad es muy valorada -     llega siempre a tiempo
  • El respeto y la cortesía son     fundamentales - usa "usted" a menos que te digan lo contrario
  • Muchas empresas valoran la     estabilidad - menciona tu interés en crecer con la empresa
  • Si manejas inglés,     definitivamente menciónalo - es una gran ventaja
  • La presentación personal importa     - vístete de forma conservadora y profesional

Si la entrevista no sale comoesperabas

No todas las entrevistas salen perfectas, y está bien:

  • Cada entrevista es práctica para     la siguiente
  • Pregúntate: ¿qué puedo mejorar la     próxima vez?
  • No te desanimes si no quedas; tal     vez simplemente no era el lugar correcto para ti
  • Sigue aplicando a otros trabajos
  • Usa Smart Talent para encontrar     más oportunidades

La entrevista es una conversación, no un examen. Ellos quieren conocerte y tú quieresconocer el trabajo. Ve relajado pero preparado, sé tú mismo, y muestra lasganas que tienes de trabajar. Con práctica, las entrevistas se vuelven másfáciles y cada experiencia te acerca más a conseguir el empleo ideal.

 

Recent posts

Da el primer paso para construir el equipo de tus sueños

Comienza hoy con Smart Talent y conecta con el mejor talento de forma más rápida y eficiente.